De acuerdo a un artículo del New York Times del día de hoy, la frase que es el título de esta entrada es atribuída a un estudiante universitario, y se usa como ejemplo para ilustrar la forma en la que las nuevas generaciones (menores de 30 años) están utilizando las redes sociales en Internet para "filtrar" las noticias con las que se tiene contacto.
Personas de generaciones mayores, prefieren ver los noticieros o leer los periódicos, mientras que las generaciones de menores de 30 años, hacen uso intensivo de estas herramientas de Web 2.0 para compartir y comentar las noticias políticas. Así, el comunicador público tiene que incluir el uso de estas herramientas como parte de sus estrategias de comunicación, y no puede descansar sólo en los medios tradicionales. La comunicación de "boca en boca" no es de ninguna manera nueva, y siempre ha tenido el mismo problema que consiste en nuestra falta de conocimiento sobre cómo hacer que el motor social trabaje en nuestro favor.
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
jueves, 27 de marzo de 2008
"Si la noticia es tan importante, ella me va a encontrar"
Etiquetas:
Boca en boca,
Efectos de red,
filtro social,
Web 2.0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario