Las aplicaciones de Web 2.0 ofrecen una nueva gama de oportunidades a los negocios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para crear mecanismos de comunicación y mercadotecnia con sus públicos meta. No obstante, experiencias recientes con Facebook y preocupaciones relacionadas con sitios colaborativos de creación de contenido marcan la necesidad de reflexionar sobre algunos temas importantes.
Derechos de autor.- Los mecanismos de derechos de autor están diseñados para dar el monopolio sobre la explotación de contenidos a sus autores para promover la creatividad y la innovación. No obstante, esta nueva forma de creación, reuso y reconfiguración de contenidos invita a la reflexión sobre estas reglas.
Ética.- Si una compañía o un organismo gubernamental promueve que sus miembros utilicen blogs para comunicar mensajes relacionados con su misión, ¿cuáles son los mensajes que estarían permitidos para evitar comportamientos no éticos o la fuga de propiedad intelectual de la organización? ¿qué diferencias existen entre organismos gubernamentales y privados? ¿qué hay acerca de la identidad organizacional de los involucrados?
Gobernabilidad.- La desaparición de una figura central de control, filtro o edición de la información llama por formas colaborativas de gobierno que ayuden a los receptores de la información a evaluar la veracidad y seriedad de los contenidos. Más aún, este mecanismo de gobierno necesita definir conductas de comportamiento entre los miembros de la comunidad para evitar la creación de mensaje ofensivos o que promuevan ataques a grupos específicos de la sociedad.
Privacidad.- Cómo se protegen los datos personales asociados con los perfiles de los participantes en redes sociales y grupos de creación de contenido es definitivamente otra necesidad generada por estas herramientas.
Aunque esta lista no pretende ser exhaustiva, si puede ser un punto de partida para mantener una conversación sobre estos temas importantes que nos ayuden a mantener un mejor control sobre lo que la Web 2.0 ocasiona en relación con la transformación de la sociedad y las relaciones entre personas y organizaciones. ¿Qué opina?
No hay comentarios:
Publicar un comentario