Hasta que punto nuestra participación en un portal de redes sociales puede ser explotada por terceras personas, el artículo nos habla de una expansión de negocio que tendrá facebook en Latinoamérica, hablamos que en esta región existe un mercado en crecimiento que no ha sido explotado aún y hay millones y millones de dólares en juego. Hasta que punto nosotros como usuarios deberíamos recibir un porcentaje de estos millones ya que es con nuestra propia información con la que ellos se están haciendo ricos, no somos cada uno de nosotros accionistas de esta empresa? ¿quién se ha esforzado más en hacer crecer esta red? los ejecutivos de esta compañía o los mismos usuarios. Y lo más importante? que recibimos a cambios, chismes, aplicaciones simpáticas, y un sin número de anuncios publicitarios perfectamente segmentados y direccionados, creo que valdría la pena reflexionar que nos entrega Facebook y que le entregamos a él.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/56360.html
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
viernes, 30 de octubre de 2009
¿Facebook es ético?
Etiquetas:
business networking,
creación de negocios,
Facebook,
latinoamerica,
negocio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Estos comentarios me parecen muy interesantes. Más interesantes si consideras que la mayor parte de las aplicaciones no son creadas por el equipo de Facebook, sino por otras empresas que esperan ganar dinero a través de ellas. ¿Cómo se podría crear un mecanismo de distribución de las ganancias?
Hola, no se quien hizo el comentario, pero me parece que esa es en parte lo asombroso de facebook, ese es el negocio. Por su naturaleza provoca a que la gente ingrese y esten en esta red social, que ganan ellos a cambio de esto gratuito?, que nosotros veamos y compremos su publicidad. Creo que ese es el éxito de este magnifico negocio y que ha encontrado mercado que compra esta idea. Estoy un poco en desacuerdo con la idea de repartir ganancias, aunque no caería mal!... creo que perdería de su exito si se hiciera un mecanismo de lo que comentas.. Saludos!
Hola,
Estoy de acuerdo en que debemos reflexionar acerca de la información que le damos a las redes sociales que nos segmentan en un mercado para después atacarnos con publicidad. Creo entonces que debemos hacer caso omiso de las aplicaciones creadas por empresas externas que solo quieren hacer publicidad. En mi caso solo uso Facebook como herramienta para obtener fotos. Reflexionemos que uso le damos a Facebook.
El modelo de negocio que han hecho empresas como Facebook es realmente muy creativo, y creo que a cambio de eso han satisfecho una necesidad de comunicación de los millones de usuarios, así que desde mi punto de vista no es necesario repartir utilidades, lo que si me preocupa es que la información que corre por el sistema sea utilizada para malos fines, sabe alguién como se regula esto??
Segun yo no se regula de ninguna manera, tu tienes tu perfil y a través de este permites que las personas vean todo lo que tu haces y deshaces. Es por eso que se advierte tanto a las personas el compartir informacion muy personal.
Referente a la pregunta realizada por el Doctor, de ¿cómo se podría crear un mecanismo de distribución de las ganancias?. Siento que la mejor forma sería que todas estas empresas encontraran un equilibrio el cual les brinde los medios necesarios para seguir mejorando sus espacios y así beneficiar a todos los usuarios, ya que sacarlas de la jugada no sabemos que repercusiones traería y cual sería el futuro de este "gran negocio".
Saludos!
LMA
En el caso de mecanismos de distribucion, Google ya tienen su programa de AdWords y AdSense, que son anuncios que se muestran de forma relevante en los resultados de la búsqueda del usuario Google cobra al cliente por cada click hecho sobre su anuncio. AdWords no solo aparece en el buscador Google, sino también en las patrocinadas por AdSense si el contenido de dichas webs se relacionan con el de la web del cliente. Y cuando en la pagina de web de cualquier usuario es utilizada para postear los anuncios, Google le da un porcentaje de utilidades. Yo creo que Facebook debe tener un mecanismo parecido.
Que interesante entrada en el blog del curso. Desde mi punto de vista, Facebook es únicamente un mediador en esta situación o en otras palabras, una interfaz que da pie a que se pueda realizar un negocio. No digo que Zuckerberg no haya generado $150 millones de dólares en ingresos pero no creo que nos esté "explotando". Sería casi como decir que Televisa o TV Azteca también nos están explotando con todos los comerciales que se transmiten todos los días por televisión. Debe quedarnos claro que Facebook no publica nuestra información hasta que nosotros no aceptemos al usuario que nos quiere contactar. Si tu no aceptas a nadie conocido y configuras tu perfil para que solo ciertos usuarios revisen tu perfil, entonces tu información está segura. Lo que si utilizan son ciertos descriptores que permiten dirigir ciertos anuncios (por los cuales SI reciben dinero) dependiendo del público al que se quieren dirigir (ver ejemplo del artículo Facebook Case en donde se habla de la forma en que atacaron mediaticamente a adultos con más de 40 años registrados en facebook para venderles productos para la caida del cabello). En fin, yo también dejo eso para la reflexión.
Publicar un comentario