Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

domingo, 25 de octubre de 2009

México: #1 en pasar su tiempo laboral en internet

Según una importante encuesta realizada por una consultoría entre gerentes y empleados de compañías latinas, los mexicanos somos quienes más tiempo "desperdiciamos" del trabajo en internet para cuestiones personales como el Facebook, Twitter, Hotmail, etc.
Creo que se vale hacerlo, tal vez como un rato libre en el trabajo, pero tampoco pasarnos. Según el artículo son 89 mins. en promedio lo que usa el mexicano. Les dejo el link con toda la información:
http://www.ibtimes.com.mx/articles/20091022/encuesta-laboral-internet-tiempo-empleados-websense-mexico.htm

7 comentarios:

Luis F. Luna Reyes dijo...

...pero... ¿cuáles son los principales beneficios y riesgos de que los empleados hagan uso de estas redes sociales? ¿Será que a alguna empresa le pueda "convenir" romover su uso? ¿En qué circunsatancias sí o no?

Claudia Gutiérrez dijo...

Yo pienso que el principal beneficio es que es una pequeña distracción en la oficina, un pequeño respiro ante el estres y todas los pendientes que se tengan. Sin embargo el convertir ese "pequeño respiro" en algo más grande se convierte en una completa distracción que evita que las personas hagan su trabajo correctamente. Creo que en este país (debido a la cultura que se tiene) no es conveniente para ninguna empresa el permitir a los empleados elegir si entran a estos sitios en horas de oficina o no

Arelí Cerezo Sánchez dijo...

Creo que si las empresas saben aprovechar este interés de sus trabajadores en Internet y recursos eléctronicos se puede encaminar de una manera positiva el uso, en lugar de restringirlo.

Iris Lopez dijo...

Considerar ese "respiro" que comenta Claudia me parece muy importante porque en muchas ocasiones son necesarios, lo malo es el exceso y/o abuso de ello. Por lo tanto yo creo que si se fomentan principios de responsabilidad en el uso de los recursos de la empresa (mediante cursos, refuerzos positivos y negativos, etc.) puede empezar a cambiar nuestra cultura laboral y así hacer un mejor uso.

Raul dijo...

Yo creo que es conveniente el uso de redes sociales, en la parte de la promocion de un producto o una marca, pero para ambitos personales el uso de las redes sociales o internet en horario laboral, es una perdida para las empresas. En este caso las empresas deben tomar medidas para limitar el acceso del internet para uso exclusivo de su trabajo.

Jessi García dijo...

Leyendo sus comentarios, se me ocurre la idea de poder usar este acceso para conveniencia de la misma empresa (no se igual, sería prohibido asi su uso???), por ejemplo, ahorrarías el uso del telefono si puedes mantener una conversacion sobre trabajo con tus compañeros y aparte poder distraerte de una manera moderada y hacer de tu día de trabajo más confortable y tener un mejor rendimiento.Pero si tiene que ver mucho con la responsabilidad de cada persona.

Luis Manuel Azpiroz dijo...

Hola a todos.
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Raúl; en horarios de trabajo es una completa distracción accesar a este tipo de sitios (redes sociales) ya que a final del día es dinero que le esta costando a la empresa, por lo tanto el empleado tendría que buscar algún otro distractor el cual le ayude a liberar el estres del día a día.
También podría comentar que este tipo de dictracciones disminuyen de manera considerable la productividad, y por lo tanto los tiempos muertos incrementan en gran escala.
Yo también opino que las empresas deben tomar medidas para limitar el acceso del internet para uso exclusivo de trabajo.
Saludos!
LMA