Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Facebook y el reclutamiento son incompatibles?

Vimos la semana pasada todas las interrogantes que podía suscitar el fenómeno Facebook: ¿Quién realmente se esconde detrás Facebook y qué pasa con los datos que son recolectados allí?; ¿Facebook es la panacea, la red de las redes con la que todos los intermediarios sueñan, o bien es una enésima cita en línea cuyo éxito corre peligro de periclitar al final de un período de popularidad fuerte?; ¿Facebook cuesta a las empresas o bien es una fuente potencial de productividad? Pero una cuestión en particular me interpela: ¿Debemos utilizarlo para encontrar amigos o para encontrar un empleo o un candidato?

Porque de ahora en adelante, se habla de la posibilidad de integrar Facebook en los procesos de reclutamiento. Esta nueva práctica de reclutamiento se inscribe en un fenómeno más general llamado el reclutamiento 2.0 o el empleo 2.0. Se trata de reagrupar las características de un sitio Web 2.0 sobre un sitio de empleo y de adaptarlos a las especificidades del reclutamiento, por ejemplo:
- Una función que permite compartir una oferta con sus amigos.
- La posibilidad de recuperar flujo RSS de ofertas de empleo, de prácticas o de interinidad adaptados a las necesidades del candidato.
- Herramientas que permiten el reparto de conocimiento con otros Internautas.

¿Entonces Facebook y el reclutamiento son incompatibles?

Algunos piensan que Facebook no puede ser un lugar de encuentros amistosos y profesionales a la vez y que esta sola y única red es destinada ante todo a intercambios personales y pues no tiene vocación de hacerse una herramienta para el empleo. Ya que las tendencias demuestran una especialización creciente de los sitios: compramos nuestros libros sobre Amazon, creamos nuestra red profesional sobre Linkedin o sobre Viadeo, buscamos un trabajo sobre Monster y encontramos a amigos sobre Facebook.

Otros ven en Facebook un nuevo territorio que hay que explorar insistiendo sobre el lado relajado que permite intercambios simples y directos. También, la creación de grupos abiertos puede ser un buen medio de federar a personas que no son forzosamente un amigo FB (el grupo Reclutamiento 2.0 es un buen ejemplo http://www.facebook.com/group.php?gid=5472017635). Es a través de estos grupos que empresas se han sido puestas en contacto por candidatos potenciales para algunas de sus misiones.

Personalmente, pienso que Facebook puede representar un canal interesante de encuentro entre candidatos y empresarios ya que Internet completamente revolvió la dinámica del reclutamiento. Qué esto esté del lado del reclutador o del lado del candidato, los procesos de reclutamiento considerablemente han sido acelerados. "Internet es hoy el principal medio de comunicación que vehiculan los intercambios entre reclutadores y candidatos".

Sin embargo, podría ser que estos medios se volvieran contra ustedes. Porque no hay que olvidar que lo que está en línea potencialmente es público. Entonces, atención a delimitar estrictamente esfera pública y privada (utilizando la herramienta "privacy"). A cada uno pues de saber administrar correctamente su perfil Facebook y de difundir allí sólo las informaciones que pondrían su perfil en valor.

¿En cuanto a ustedes, cuál es su posición sobre el sujeto?

http://www.focusrh.com/article.php3?id_article=2044
http://www.jobetic.net/Candidats-faut-il-avoir-peur-de-Facebook-_a903.html

No hay comentarios: