Esta es parte de una nota publicada hace algunos días sobre la realción entre la Web 2.0 y las últimas elecciones de Estados Unidos.
"Más de dos millones de usuarios están registrados en el grupo Election Day de Facebook, creado para fomentar la participación entre las elecciones, en el que se muestra todas la información para conocer donde y cómo inscribirse en el censo electoral a través de Google Maps, y cerca de un medio millón han expresado su voluntad de voto en una de sus aplicaciones creada para la ocasión (en la que por cierto gana Obama con un 69% de los votos)"
A continuación una cita textual del grupo creado en facebook:
"November 4th, 2008 is Election Day in the United States of America. We’re proud and encouraged by the tremendous political activity we’ve seen on Facebook leading up the election. However, it only matters to the extent that votes are cast, which is why we’re hoping Facebook can also help get out the vote. RSVP to be a part of this historic day, invite your friends so they don't forget to vote, and use some of the resources below to find your polling place or to learn about how to vote early or absentee. In addition to picking the 44th President of the United States, voters will select the 435 members of the U.S. House of Representatives, 33 Senators, and 11 Governors. They also will decide countless local elections and ballot initiatives.
http://www.rockthevote.com/electioncenterhttp://maps.google.com/votehttp://canivote.orghttp://Facebook.com/vote08http://www.cnn.com/theforumAndhttp://maps.google.com/votehttp://canivote.org/http://Facebook.com/vote08http://www.cnn.com/theforumAnd most importantly, Don't Forget to Vote!"
Esto demuestra otra aplicación para las redes sociales. Por medio de facebook es posible conocer las preferencias electorales de un sector de la población, y complementado con herramientas como Google Maps podemos conocer la ubicación exacta de esta muestra de la población.
¿Estarán los partidos políticos mexicanos listos para aprovechar las oportunidades que las redes sociales ofrecen?
http://www.elpais.com/articulo/internet/web/inunda/herramientas/seguir/resultados/elecciones/EE/UU/elpeputec/20081104elpepunet_1/Tes
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Web y las las elecciones USA
Etiquetas:
elecciones,
Facebook,
Web 2.0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
En los Estados Unidos, la participación de los jovenen en las elecciones es muy baja. Tengo amigos de los Estados Unidos en facebook y pude ver que la participación y el conocimento de lo que pasa en las elecciones aumentó. Los estudiantes hasta promovían la votación para su candidato preferido.
No solo estaba el grupo creado por facebook, pero los mimsmos estudiantes crearon sus propios grupos donde promovian su candidato y daban recordatorios sobre la campaña y fechas importantes.
Muchos aún tenían como su "status" voten hoy por Obama o Voten hoy por McCain.
Este ejemplo del uso de las redes sociales para promover las elecciones se puede extender al uso de las redes sociales para tratar de aumentar la participación de las personas jovenes en las elecciones.
¿Viendo el impacto que el uso de facebook tuvo, podrá el gobierno de cualquier país en un futuro hacer uso de este instrumento para la promoción de las elecciones y tratar de involucrar personas jovenes y estudiantes?
Querría reaccionar sobre la idea de financiamiento de la campaña presidencial de Barack Obama, es verdad que las diferentes interfaces que ofrece Internet le permitió al nuevo presidente actuar como un verdadero estratega. Recordemos a pesar de todo que es la primera vez que un candidato a la elección presidencial no acepta financiamientos públicos desde la adopción de la ley de financiamiento de las campañas de 1971.
Internet y más especialmente, lo que se llama las herramientas de "social networking" verdaderamente se revelan como innovaciones en materia de comunicación política y marcan una vez más la importancia de Internet.
Lo que me gustaría añadir es que además de haberse comunicado sobre Facebook, u otro Myspace, Obama creó con la ayuda del cofundador de Facebook Chris Hughes, su propia red social MyBarackObama.com, sobre la cual un millón de personas son inscritos. Creo que este sitio es muy interesante estudiar desde el punto de vista de las capacidades del Web 2.0. Pues, les remito al informe que redacté en respuesta a mis observaciones y a lo que pude leer sobre éste.
Publicar un comentario