Este liga tiene información interesante relacionada con el tema que se presentó la semana pasada. Me parece que es un poco simplista en términos de los "requisitos" que establece para que una startup sea exitosa y permanezca en el mercado. Pudiera ser que parecen simples pero realmente son tan complejos que fallando en uno de estos elementos se pierda el sentido de la empresa. En el ártículo habla de tres requisitos básicos para que una startup pueda ser exitosa:
1. Iniciar con la gente adecuada
2. Hacer algo que los consumidores quieren
3. Gastar lo menos posible
Yo añadiría otros elementos. En los casos que vimos la semana pasada algunos presentaban el problema de infraestructura para hacer frente a la demanda, en otros que realmente no existía una idea original sino una adaptación de algo que ya existía, aunque la adaptación no había sido llevada a cabo de manera correcta. En fin, yo creo que existen más elementos que pueden definir el futuro de estas empresas: http://www.paulgraham.com/start.html
Saludos, Armando
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
lunes, 27 de octubre de 2008
Cómo empezar una Startup
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Crea tu propia red social con Ning!
Ya no necesitas buscar aquellas redes que incluyan tus necesidades sino que puedes crear la tuya propia en Ning.
Esta plataforma de creación de redes sociales te permite crear una comunidad en la que incluir …
Videos
Blogs
Música
Grupos
Fotos
Foros
Mientras que apenas un año atrás agrupar su propia red social hubiera requerido al menos cierto conocimiento de programación, sin embargo, un nuevo servicio hace tan sencillo como comenzar su propio blog – guiándolo a través de el simple proceso de personalización con un sencillo ayudante online, y al mismo tiempo ofreciendo un número de avanzadas herramientas de personalización para los usuarios más avanzados.
Ning lanzó recientemente su versión 2.0 totalmente renovada, transformando lo que era una herramienta mash-up sólo para geeks o hackers en una verdadera aplicación Web 2.0 sencilla de usar, para la creación de redes sociales. Hace apenas un año Michael Arrington de Tech Crunch was anunció la muerte de Ning por el simple hecho de que sólo podía ser utilizado por un minúsculo número de personas capaces de arreglárselas con código PHP y API.
Cuando llega al sitio web Ning website lo primero que ve es una colorida muestra de algunas de las principales redes Ning. Una de las cosas buenas al crear su red social a través de Ning es que los usuarios sólo necesitan una sola identificación Ning para acceder a cualquiera de las redes albergadas en el servicio. Con un solo perfil, imagen y descripción usted efectivamente tiene un pasaporte a literalmente miles de redes de nicho de interés y también lo tendrán sus usuarios.
Efectivamente esto significa que puede estar en contacto con una audiencia base mucho más amplia y tiene su red promocionada por el directorio Ning - un listado buscable de todas las redes sociales Ning actualmente activas para el público. Si planea utilizar Ning para complementar su blog o sitio web existente, Ning puede ser también otra forma de atraer tráfico fresco a su destino online. Obviamente el grado de éxito que logre aquí dependerá de la popularidad de su red social, pero con el tema de nicho apropiado, esto puede ser una parte integral de su canal de publicación independiente.
http://www.ning.com
Trabaje en una start up durante 6 meses, para una practica. Me parece importante compartir mi experiencia: primero, para que un website funcciona, hay que contratar muchos " developpers", hay que cuidarse con la competencia todos los dias, porque los sitios webs semejantes a suyo pueden crearse cada dias. Y finalmente, hay que hacer un business plano muy serio para seducir los "venture capitalist"... El website para el cual tabaje ere Wayn.com, tienen 10 miliones miembres, y nececitan mas de 40 developers, y 5 personas que trabajan en la sede en Londres. Crear su sitio web parece muy facil, pero es muy dificil guardar los miembros fieles, y necesita mucho dinero, para introducir inovacion y crear mas trafico cada dia.
Hay un sitio interesante para comparar el exito de cada websites: Alexa.com.
Saludos,
Laure
Publicar un comentario