Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Second Life y las estrategias de negocio

Es interesante saber como puedes desarrollar un negocio dentro de un mundo virtual.

En Second Life se pueden desarrollar cuatro posibles estrategias de negocio:

  • Realizar campañas de marketing en Second Life: permite asociar las actividades del público digitalmente activo a los atributos de la marca o a los atributos que se quieran potenciar. Algunas marcas han confiado en esta potencialidad, como Universal Pictures o Vodafone. Mercedes Benz se ha incorporado hace poco tiempo ofreciendo a los usuarios la posibilidad de simular la experiencia de conducción de sus automóviles. BMW, por el contrario, ha declarado no introducirse en SL porque es imposible reproducir la experiencia real de conducción.

  • Servicios personalizados al cliente: Las empresas pueden llevar la atención al cliente al mundo virtual creando entornos de reunión virtual y mesas de atención al cliente desde las que gestionar la comunicación con ellos. Otra opción es la de desarrollar acciones formativas a distancia. El banco ABN AMRO y CEF / UDIMA son algunas de las organizaciones que han optado por este modelo.

  • Celebración de eventos: Se pueden realizar eventos exclusivos o complementarios a los que se realizan en el mundo real. Hasta ahora es un método de éxito demostrado para multiplicar la cobertura mediática. Los programas Gran Hermano y El Intermedio, de La Sexta, han organizado los suyos. También han marcado un hito el Sun Pavillion de Sun Microsystems, la presentación del Toyota Scion o los eventos de la Harvard Law School. Realizar eventos permite aprovechar las ventajas de Second Life (ventajas expresivas, sólo limitadas por la imaginación y por las capacidades de programación). Además, la experiencia de los universos virtuales resulta tan inmersiva como la experiencia real.

  • Aplicaciones de productividad corporativa: Se puede utilizar SL como entorno virtual de trabajo conjunto entre personas situadas en lugares físicamente distantes.
Mayor información en : http://www.2lifeblog.com/index.php?option=com_content&task=view&id=50&Itemid=2&lang=es

1 comentario:

Jose Celorio dijo...

Me parece muy interesante la información que encontraste ya que el futuro de grandes negocios radica en las comunidades virtuales.

Considero la colaboración y la intereacción son algunos de los componentes más importantes dentro del mundo de Second Life.