Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

jueves, 16 de octubre de 2008

Redes sociales, un arma de dos filos

Las redes sociales son una forma de interacción entre personas que tienen caracterìsticas en comùn que les permiten identificarse, son usadas mundialmente para comunicarse de un extremo a otro del continente. Estoy de acuerdo con la entrada del compañero sobre redes sociales, ya que considero que el éxito de dichas redes depende del manejo que se le dé a las mismas. Es muy importante siempre estar consciente de lo que se va a publicar en internet, ya que esta información puede ser empleada inadecuadamente por otros usuarios. Cada persona tiene la responsailidad en sus manos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo en que pertenecer a una red social puede ser un arma de dos filos, debido a que la invasión a la privacidad es un gran riesgo.

Por otra parte, la información que proporcionan los usuarios a través de estos medios es de gran valor para las empresas, ¿Por qué?

La respuesta es simple, con toda la información que se encuentra en Internet las empresas pueden identificar oportunidades de negocio, fallas en sus productos y tendencias basándose en diversos criterios.

Por lo tanto, no deja de ser increible como Internet se ha convertido en una gran fuente de información para un sinnúmero de fines.

Aquí les comparto una nota realcionada.
¿Las Redes Sociales son gratis?

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en que las redes sociales pueden ser un arma de dos filos, continuando un poco con la conversación tengo algunos comentarios.

En efecto, la información que las empresas pueden recabar por este medio puede ser muy efectiva. Sin embargo, también existe una gran disminución de la productividad de las mismas cuando son sus propios usuarios los que las utilizan durante sus periodos laborales, volviéndose en cierta forma un vicio.

Por otra parte, es cierto que es un medio para pertenecer a un grupo social. Desafortunadamente, también ha resultado en una incapacidad de relacionarse fuera del ámbito virtual.

Estas redes han elevado no sólo el número de usuarios que las utilizan sino el tiempo promedio que las utilizan, resultando en otros problemas sociales.

A continuación un artículo con las 10 mejores redes sociales en el 2007, lo interesante es el incremento que han tenido alguno de estos sitios con respecto al año anterior:

http://mashable.com/2007/12/12/nielsen-top-ten-social-networks/

Saludos,

Armando