Estaba checando la sección de Tecnología del Universal y encontré este artículo, me pareció muy interesante sobretodo por la entrada que hizo Gina y porque justamente yo había comentado dicha entrada. El software que aquí mencionan tiene un costo de 152 mil dólares, y creo que hay otros que pueden ser gratis y cumplir con las funciones necesarias para lograr los mismos ahorros que Polycom Inc promociona. ¿Estaré sobrestimando los recursos de uso gratuito? O ¿las empresas están aprovechando la falta de explotación de dichos recursos?
“Según la compañía, las empresas de todos los tamaños y de todas las industrias están adoptando la comunicación visual para lograr que las personas y los equipos trabajen de forma más efectiva y eficiente a través de las distancias, tanto dentro de las empresas como entre ellas, lo cual tiene como resultado costos operativos menores al eliminar la necesidad de viajar y reducir las emisiones de carbón asociadas con los viajes.”
Me resulta interesante que se haya hecho un cálculo para estimar las ganancias generadas: “El valor de la video conferencia en el mercado está destinado a generar una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.8% entre el 2008 y el 2013, con un aumento de 3 mil 800 millones a 8 mil 600 millones de acuerdo con la agencia de análisis Gartner.”
Sinceramente creo que el cálculo fue sencillo pero al plasmarlo y proporcionar un horizonte de 5 años se hace más atractivo para las empresas.
Les dejo la liga del artículo por si alguien la quiere consultar: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/56686.html
Saludos!
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Crece mercado de videoconferencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola, me parece interesante esta entrada, y se que los beneficios de las videoconferencias son incomparables, como lo es el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y la mayor integración entre grupos de trabajo. En la empresa en la que trabajo es frecuentemente usada, y proporciona un sentimiento de cercanía no importando que las personas se encuentren a miles de kilometros de distancia.
Es muy bueno ver el lado de los beneficios en las relaciones humanas, creo que es un punto importante que no se había considerado en el artículo. De hecho, tratando de ver porque no más empresas usaban estos recursos y dejaban de pagar tantos viajes, creo que dichos viajes muchas veces resultan motivantes, y entonces dejan de lado el ahorro monetario obtenido al usar las videoconferencias en la totalidad de los casos.
Publicar un comentario