Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Más sobre Analytics

EL día de hoy recibí un mensaje del Internet Advertising Bureau, una oficina que mantiene noticias, estudios e información sobre el uso de Internet en la mercadotecnia. De hecho, tienen un boletín electrónico, llamado Smart Brief que puedes recibir en tu correo electrónico sin costo alguno.

El día de hoy recibí un número especial con énfasis en Web Analyitics. De entre los diferentes artículos que se incluían, dos me parecieron muy interesantes, una encuesta sobre los principales problemas relacionados con Web Analytics, y una entrada en el blog de Eric Peterson, comentando un White Paper sobre Web Analytics.

Ambos artículos me parecieron interesantes porque desde mi punto de vista, ambos señalan la necesidad de integrar estos procesos como componentes de estrategias y procesos generales de mercadotecnia. Peterson, por ejemplo, señala que el verdadero poder de Web Analytics se alcanzará cuando se integre en el análisis verdadero esfuerzo de modelaje combinando información de la actividad de la página web y de otras fuentes fuera de línea. Desafortunadamente, este proceso de integración es la dificultad número uno señalada por los profesionales desarrollando Web Analytics en la encuesta.

¿Cuál será la razón principal? ¿las debilidades del software gratuito utilizado que se señalaron en la clase? ¿la falta de capacitación en áreas cuantitativas de quienes ejecutan estas actividades? ¿infraestructura tecnológica? ¿qué opinan?

3 comentarios:

Alex Guevara dijo...

Creo que la principal razón de la dificultad de integrar estos procesos como componentes de estrategias y procesos generales de mercadotecnia al menos en nuestro país es la dificultad misma de la medición de la precisión de los análisis, quizás por falta de entrenamiento para los ussuarios de esta información. Revisando los datos de la encuesta, verifico que aún en USA el análisis es difícil de llavarse a cabo, puesto que el 32% indicó que los tipos de datos no son comprensibles + el 23% que encontró los datos muy complicados para ser analizados.

Pienso que las empresas que quieran usar esta herramienta para su beneficio deben invertir en una forma de capacitación para sus redes. Están de acuerdo?

Ibett dijo...

Tuve la oportunidad de descargar el paper completo de Eric Peterson "The comming revolution in web analytics" y de muchas otras cosas lo mas sobresaliente me parecio que basandose en el libro de Davenport ya discutido en clase, Competing on Analytics se menciona que nos encontramos en una tercera generacion o etapa del uso de esta herramienta -web analytics- cuyo objetivo principal es no unicamente generar informacion o estadisticas (eso sucedio en la primera y segunda generacion en las empresas); sino usar esta informacion para la toma de decisiones; integrando la manera de recolectar e interpretar la informacion; la estructura tecnlogica de las empresas y las personas que manejan esta informacion.

Fofo dijo...

Desde mi punto de vista ambos artículos nos dan a conocer un contraste importante. Por un lado, las estadísticas generadas por Unica, muestran una insatisfacción generalizada por parte de los mercadólogos debido a la falta de entendimiento y uso de la herramienta. Pero por el otro lado y aún con este grado de insatisfacción de los usuarios, estamos notando que más y más gente está interesada en este tipo de herramientas para obtener información que les permita tomar mejores decisiones de negocio. Y aunque muchos ya se han dado cuenta de que el procesamiento de los datos estadísticos que se generan en línea y fuera de línea son una fuente muy poderosa de información, me parece que la dificultad para integrarlos, la falta de capacitación y la evolución tan acelerada que se está dando en Web Analytics son importantes barreras que no nos están permitiendo estar listos para la revolución que se espera.