Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Tecnología de la información

Este artículo es solo un recordatorio a lo que ya se nos ha venido diciendo sobre como el uso correcto y creativo de la tecnología de la información disminuye costos y aumenta la productividad, ¿hasta dónde crees que pueden llegar estas herramientas mejorando el negocio que tienes o en el que trabajas?


http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2009/11/12/dell-comparte-las-mejores-practicas

7 comentarios:

Larizza Morales dijo...

Me pareció muy interesante este artículo, pero creo que es importante manejar también la ayuda que la tecnología brinda a personas con capacidades diferentes. Las tecnologías no sólo deben ser vistas como herramientas para negocios sino también para ayudar a diferentes tipos de personas.

Un claro ejemplo es lo que está haciendo Youtube, quien piensa que los videos deben ser accesibles para todo tipos de personas(inclusive para gente sorda), por lo que está generando un programa para generar subtítulos a todos los videos. Esto además permitirá tener una gama más amplia de videos disponibles, es decir, romperá barreras de idiomas.

Este artículo se muestra a continuación:

http://www.elinformador.com.ve/noticias/zona-libre/tecnologia/youtube-adapta-sordos/7598

Larizza Morales dijo...

Acabo de darme cuenta que hay una entrada de el mismo artículo al que me estoy refiriendo. Sólo que le hace falta el link. La entrada es de Luis Manuel Aspiroz con el título:

"Google & YouTube rompiendo barreras"

Claudia A dijo...

Definitivamente estas estrategias son muy utiles para las personas con acceso a la tecnología de información y la inversión en estas ayuda a resolver una gran candidad de problemas, siempre y cuando se les de un uso correcto. Si bien como dice Larizza la tecnología no solo debe ser vista como herramienta para negocio, yo pienso que es principalmente la razón por la que estan creadas y la razón por la cual evolucionan hoy en día tan rápido.

Luis F. Luna Reyes dijo...

Acabo de leer un libro escrito por Erik Brynjolfsson y Adam Saunders, que apoya el hecho de que la tecnología de información tiene un efecto importante en la productividad de las empresas y su capacidad de innovación. Resulta interesante que ellos identifican inversiones en otras prácticas organizacionales que crean sinergias con el uso de TI.

Algunas de estas prácticas son:

1. La digitalización de procesos (eliminar el papel)
2. El abrir el acceso a la información
3. El empoderamiento de empleados
4. El uso de incentivos basados en el desempeño
5. El desarrollo de culturas organizacionales cohesivas
6. El reclutamiento y el desarrollo de recursos humanos

Más aún, el efecto de estas inversiones no es inmediato. Por ejemplo, los autores argumentan que los incrementos en productividad a nivel global de los primeros años de esta década, son resultado de las inversiones en tecnología que se dieron en el último lustro del siglo pasado con el boom provocado por la Internet.

¿Qué opinan?

Arelí Cerezo Sánchez dijo...

Actualmente el auge de las tecnologías de información se debe mas que a una moda a una necesidad que tienen las empresas por volverse más competitivas, buscando mejorar sus procesos y con ello aumentar su productividad.

En uno de los artículos que leí menciona que hoy en día la mayoría de las empresas ya sean grandes o medianas utilizan la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio, especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, y mucho más. Todos estos proceso ayudados de las TI han ahorrado mucho tiempo, costos, y sobre todo han hecho la información mas confiable. Este último punto sobre la información confiable, me parece una de las mayores ventajas, además de como menciona Luis la apertura de esta información.

Sin duda las TI son una herramienta que actualmente da una enorme ventaja a aquellas empresas que has sabido utilizarlas correctamente. Les dejo una liga de un artículo corto que habla sobre como las gerencias pueden apoyarse de la TI:
http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion

Gilberto Romero dijo...

Retomando el comentario del Doctor Luis, creo que existen casos en los que el cambio en la productividad no es inmediato, pero hay áreas de oportunidad con las que a veces convivimos todos los días y que con sólo realizar modestos cambios que tienen que ver con tecnología de información, los resultados son inmediatos y desencadenan contagio hacia otras áreas y como menciona Areli, generan información más confiable, a la cual, es importante medirle su desempeño en forma periódica ya que de lo contrario puede resultar contraproducente.

Fofo dijo...

Me gustaría compartirles que acá en la UDLAP, de acuerdo a los proyectos que ha priorizado el Comité de Informática, se tiene considerado dentro del Plan Maestro Tecnológico, llevar a cabo una inversión en lo que a la práctica de digitalización de procesos se refiere.

Con esta práctica, y como bien comenta el Dr. Luna, lo que se pretende es eliminar el uso de papel en procesos que por el volumen de utilización representan un costo elevado para la universidad, además de que un beneficio adicional que trae consigo esta práctica es la liberación de espacios físicos. Esto da la oportunidad a áreas como Planta Física e Infraestructura para poder desarrollar una restructura o reorganización en en el layout de los espacios disponibles en la universidad .