Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Piden que se cierren mas de 200 páginas webs por piratería informática

Hola compañeros!

Como hemos platicado en clase en la actualidad existen muchas herramientas y aplicaciones que han surgido por las diferentes necesidades que tenemos nosotros como usuarios y a su vez, han surgido muchas otras como oportinidades de negocio.

La mala noticia, como ya sabemos, es que estas aplicaciones no solo son utilizadas con fines positivos. Este artículo que encontre habla sobre sitios webs que permiten la descarga de archivos sobre todo películas y música de manera ilegal.

La pirateria informática es un grave problema que se agrava cada día mas por el mal uso de la tecnólogia. Para darnos una idea de la magnitud, como lo menciona el artículo, un sitio de espacio de piratería ilegal ‘de tamaño medio’ ingresa al año 1,5 millones de euros. Ganancias de más de 20.000 euros mensuales.

El mensaje que me gustaría transmitirles, es darnos cuenta que hoy en dia tenemos en nuestras manos herramientas muy poderosas que pueden marcar la diferencia de forma positiva o negativa. El uso responsable es decisión nuestra.

Les dejo la liga esta bastante interesante, mencionan más cifras y algunas medidas que se estan tomando:
http://www.noticiastecnologicas.com/2009/10/22/piden-que-se-cierren-mas-de-200-paginas-webs-por-pirateria-informatica/

7 comentarios:

Alatriste Loaiza dijo...

Si, desgraciadamente la piratería en informática es un grave problema, existen demasiadas compañías que se dedican a la distribución de material que no cuenta con el permiso requerido para hacerlo, y creo que deberían de existir dependencias que registren el alta de páginas como si fueran negocios físicamente establecidos, ya que a través de ellas se podría regular el funcionamiento de cada una de estas, así podrían contar con permisos de operación, etc., etc. ya que como todos vimos, es muy fácil tener un espacio en un servidor y así darle el uso que queramos sin tener algún tipo de restricciones, hay diferentes páginas que ofrecen el servicio del hosting gratuito como por ejemplo:
http://www.hostinggratuito.com.mx/
http://260mb.com/
por mencionar algo...

Jessi García dijo...

Hola!. Yo creo que la piratería informatica se encuentra en creciemiento constante, al ver que no se hace nada para detenerlo, entonces se sigue tomando como una alternativa siendo que es algo ilegal. Como se trata de un problema a nivel mundial, las autoridades deben de encontrar una forma eficaz de poder lograr cerrar este delito.
Por lo que encontré latinoamerica es el centro de la piratería informatica, les dejo el link de donde lo vi.

http://www.adnmundo.com/contenidos/comercio/pirateria-informatica-latinoamerica-brasil-paraguay-colombia-microsoft-ce-061207.html


Salu2!

Toño Muñoa dijo...

Para las empresas las pérdidas son enormes. Pero sinceramente nosotros como usuarios le encontramos beneficios.
En lo personal yo consigo todo "gratis" por internet. Nunca compró programas, y menos peliculas o música. Quién no lo ha hecho? Gracias al buen ancho de banda que casi todos tenemos es muy cómodo descargar cualquier cosa.
Sé que las descargas son ilegales, pero creo que las grandes empresas además de sólo demandar deberian cambiar sus estrategias de precios y promoción para recuperar esos usuarios perdidos, darles un plus a la descarga "gratuita" que cualquiera puede hacer

Haydee dijo...

Así como la tecnología va avanzando en nuevas herramientas y aplicaciones, es necesario que con ello las leyes sean actualizadas para detener los delitos cibernéticos, ya que en la actualidad no hay los suficientes argumentos penales o no se tiene la suficiente información legal para parar estos actos delictivos. Esto se ha salido de control de manera exponencial, tanto que se nos hace de manera muy normal y natural bajar películas, textos, música etc.

Raul dijo...

Yo concuerdo con toño, el problema tambien radica en las empresas, con los precios muy altos por el contenido, ya sea de musica, peliculas o programas. Deben tener estrategias para recuperar clientes y evitar que los usuarios se vayan.

Luis F. Luna Reyes dijo...

Todos sus comentarios me han parecido muy interesantes. Hasta ahora, industrias como la de la música han tratado de experimentar con nuevos modelos de negocios que les ayuden a recuperar al menos parcialmente sus ingresos, ¿se les ocurre alguna forma de hacerlo funcionar?

Arelí Cerezo Sánchez dijo...

En realidad es díficil para las compañías competir con algo que es 100% gratuito, sobre todo cuando ya estaban acostumbradas a vender a precios muy altos antes que surgiera todo este auge en Internet. Creo que en primer lugar debrían replantear sus precios y sus estrategias. Además buscar que, como mencionan, se cree un organismo regulador que controle este tipo de pirateria, que en la actualidad como cometna Toño es de lo mas comun incluso para nosotros.