Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

martes, 17 de noviembre de 2009

Nuevo código de direcciones de Internet

Una nota publicada el 30 de octubre en The Guardina Technology de este año afirma que hasta ahora el direccionar una página de internet funcionaba con caracteres exclisuvamente latinos, siendo que más de la mitad de los usuarios de la Web en el mundo no utilizan este tipo de alfabeto, afortunadamente para estas personas próximamente mediante dominios llamados Internationalised Domain Names se podrá acceder a internet con alfabetos agenos a los latinos. Es interesante esto noo? a nosotros no nos veiamos afectados por esta limitante porque comodamente Internet siempre ha usado nuestro alfabeto pero para la gente que no tiene esta ventaja hasta hace poco siempre se habia visto dificultada para navegar en linea, ahora gracias a esta invención internet será más accesible para más gente en el mundo.
El link:
http://www.guardian.co.uk/technology/2009/oct/30/icann-approves-idn-web-addresses-language

Cómo les quedó el ojo??? ..seguramente nunca habiamos pensado en algo así pero ponganse en el lugar de un chino o de un moro de 70 años queriendo usar Internet y lo difícil que puede ser por la simple limitante de que afabeto que empleaba Internet era distinto al suyo y no estaban familiarizados con el teclado latino

2 comentarios:

Luis F. Luna Reyes dijo...

Definitivamente muy interesante, y aunque parezca que siempre hemos sido beneficiados, fue apenas hasta el año pasado que se aprobó que la "ñ" se usara en direcciones de Internet y correos electrónicos. Creo que estos son pasos importantes para que la red se vuelva auténticamente internacional. ¿QUé opinan los demás?

Lalo dijo...

Si estoy de acuerdo, una de las utilidades del internet es facilitarte la vida no?. La verdad nunca me había puesto a pensar si los Chinos, Japoneses o Arabes usaban su alfabeto para navegar en internet y pues creo que la respuesta es simple, no!!. Pero la duda que me surgue es ¿Quien o que ente regulador acepta estas modificaciones a la red, si es algo tan público no?, ¿quien es el ente regulador?.