La clase pasada (17 de Noviembre) hablábamos de redes sociales, y es curioso que al mencionar este término lo primero que se nos viene a la cabeza es Facebook.com.
Quisiera compartir con ustedes unas cuantas más, que no son las más famosas pero se encuentran presentes haciendo la lucha y promoviendo la libre competencia. Las páginas (que seguro nunca jamás las habían escuchado nombrar) son: orkut.com, friendster.com, linkara.com y bepin.com
Dénles el beneficio de la duda, abrámonos un poco más y echemos un vistazo fuera de los ya bien conocidos faceboo.com hi5.com y myspace.com
Saludos!
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Redes Sociales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Creo que tienes mucha razón en el hecho de probar nuevas redes sociales, sobre todo para motivos de trabajo.
De hecho en la entrada titulada:
Exprésate: ¿Las redes sociales es una pérdida de tiempo?
El profesor Luna refirió otra página para generar redes sociales privadas. Creo que también valdría la pena entrar a está página para poder apreciar la generación de una red controlada, no como Facebook que permite encontrar a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Creo que esto abre una nueva discusión acerca de las redes sociales privadas y las redes sociales temáticas.
Apenas encontre una página con un artículo bien interesante de las nuevas tendencias. Me parece que valdría la pena revisarlo y pues que cada quien coloque su opinión.
Les dejo el link para que lo lean:
http://loogic.com/redes-sociales-privadas/
Publicar un comentario