Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El primer blog de la historia

Buscando un poco de información sobre los inicios de los blogs, encontré este artículo que indica que los inicios se dieron en 1993 aunque fué hasta 1997 cuando se dió el termino blog a este tipo de aplicaciones.
La verdad me sorprende mucho que tenga más de 10 años de su existencia y hasta hace unas semanas en lo personal los esté usando, creo que aún no son tan populares y tienen un potencial de crecimiento y desarrollo importante, sin duda una de las formas de expreción más abiertas, sencillas y económicas que tenemos y debemos explotar al máximo.

http://ecmes.wordpress.com/2006/04/20/el-primer-blog-de-la-historia/

8 comentarios:

Luis F. Luna Reyes dijo...

Podría parecer que aún no son populares, pero no estoy seguro. Si quieren conocer más estadísticas sobre su uso, les recomiento ver el Estudio sobre hábitos de los usuarios de Internet en México, preparado por la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet).

Si alguno está interesado en conocer más sobre blogs en general, creo que es de su interés ver el Estudio 2009 sobre el estado de la blogósfera en Technorati, un directorio de blogs.

Después de ver las estadísticas en ambos sitios, ¿qué opinan? ¿son populares o no?

Alex Guevara dijo...

Pues antes de ver el estudio sobre los hábitos de internet en México yo hubiera estado de acuerdo con Saulo en que los blogs no eran tan populares, pero de acuerdo a ese estudio, los blogs ocupan la 6 posición dentro del top ten de actividades sociales en México. Lo importante también es observar cómo el uso del internet y la tecnología va decreciendo conforme avanza el rango de edad. Y platicando con mis amigos fuera de la maestría, nadie sabía qué es o para qué sirve un blog....yo tampoco lo sabían antes de esta clase.....así que como conclusión: nunca hay que dejar de aprender, no creen??

Saulo dijo...

Revisando las estadisticas del AMIPCI en el 2008 el 16% de los internautas Crean / Mantienen un Blog / bitacora personal, esto representa 4.4 millones y efectivamente es un número considerable de usuarios, si vemos el 2007 reportan que el 38% de los internautas son usuarios de un blog esto es más de 8.5 millones de usuarios ..... algo pasó en estos reportes ... no creo que haya disminuido el número de usuarios....independientemente de lo que haya pasado es muy interesante el estudio.

Considerando el reporte del 2008 había 4.4 millones de usuarios de un blog sin embargo como dice Alex lo que veo y preguntando a los usuarios de internet que están a mi alrededor sí han consulatdo y visto un blog, pero no participan como contibuyentes o con comentarios.

¿será que los usuarios activos de blogs están ubicados en un rango de edad específico? o tienen un tipo de perfil muy particular ?

Gina dijo...

Estoy de acuerdo con Saul, en lo personal nunca habia utilizado un blog, hasta ahora en la maestria.
Encontre un articulo de como se aplica un blog en la educacion, algo aprecido a lo que hacemos nosotros en clase... creo que las nuevas generaciones aplicaran esta herramienta como un medio de comunicacion interna y gratuita.
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php

Jessi García dijo...

Hola,

Yo al igual que todos,reconozco no haber sabido de esta forma de comunicación tan popular en red, solamente tenía mi cuenta de facebook, pero no sabía del exito que es esto en la red, para muchas otros sentidos...
Encontré esta notica de Facebook pudiera sustituir a una cuenta de e-mail, según las estadisticas de creciemiento de este.

Sorprendente o de esperarse?.

http://www.adnmundo.com/contenidos/adncool/facebook_podria_reemplazar_emails_add_to_any_co.html?SrchTxt=blogs

Salu2

Jessi García dijo...

Les mando el link, sale cortado

http://www.adnmundo.com/contenidos/adncool/facebook_podria_reemplazar_emails_add_to_any_co.html?SrchTxt=blogs


Saludos!

Jose GA dijo...

Basta darse cuenta a nuestro al rededor para saber que tán populares son los blogs en México, sé que normalmente la gente no habla de estos temas porque cuando alguien se inscribe a un blog es para conocer y opinar sobre un tema en particular de interés común en un blog,
Creo que esta práctica es poco recurrida en nuestro país debido a la ignorancia que se tiene respecto a este tema, sería bueno compartir lo que nosotros mismos ignorabamos hasta hace poco como el alcance de los blogs, la utilidad de los wikis y lo práctico que puede ser el uso de un lector RSS con la gente que nos rodea, muchas veces al no tener la necesidad de estas herramientas no las buscamos pero cuando sabemos que existen pueden ser muy útiles y constructivas.
Los invito a ahondar más en estos temas con sus amigos o familia, yo lo he hecho y sin duda existia la ignorancia respecto a esto pero se ha despertado el interés por aprender a usarlas.

Saulo dijo...

Leyendo el capitulo 4 de Scott en la pag. 45 afirma:

"I always ask to the audience I present to, via a show of hands, How many people read blogs? I´m continually surprised that only about 20 or 30 percent of markenting an PR people read blogs".

En la siguiente pag.(46) menciona:
"When I ask how many people are writting their own blogs, then number is less than 10 percent"

Scott, D. M. (2007). The New Rules of Marketing & PR. Hoboken, NJ, John Wiley & Sons.

Sigo creyendo que los blogs aún no son populares