Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

martes, 3 de noviembre de 2009

Exprésate: ¿Las redes sociales es una pérdida de tiempo?

Para muchas personas las redes sociales representan fuentes de oportunidades para desarrollarse. Sin embargo para otros es una simple pérdida de tiempo. ¿Tú que piensas?, ¿Estás a favor o en contra?


Según una ponencia sobre Gestión en Organizaciones en Argentina en 2001, ellos definen a las redes como formas de interracción social, definido como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.


Gracias a esa definición podemos decir que si bien las redes sociales son parte del esparcimiento de las personas, bien enfocado puede ser una gran herramienta para aprender y generar una gran cantidad de información, conocimientos y habilidades. Para mí el problema radica en la falta de conocimiento sobre las posibilidades de esta herramienta que forma parte del Web 2.0.


A continuación les muestro un blog donde se habla del mismo tema, sólo que coloca ciertas opiniones recolectadas de un artículo de el "The Economist": http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/%c2%bflas-redes-sociales-una-perdida-de-tiempo/


6 comentarios:

Gilberto Romero dijo...

Creo que lamentablemente, aunque estos programas con los que se desarrollan las redes sociales, seguramente cuentan con las herramientas necesarias para poder darles un uso enfocado a enriquecer el conocimiento y mejorar la eficiencia ciertas actividades y de ser ese, el principal propósito de su creación, las empresas vieron una buena oportunidad de generar estrategias de marketing que han ido desvirtuando la idea original

Saulo dijo...

Un buen tema para debatir... lo cierto es que el enfoque puede ser positivo (aprovechar esta opción como canal de comunicación con el mundo de acuerdo a las necesidades que cada usuario tiene) o negativo (simplemente para pasar el tiempo, como lo puede ser la Tv, video juegos, el mismo internet en general) .... sin duda una poderosa herramienta de doble filo ... en lo personal hasta hace algunas semana lo veía como una verdadera pérdida de tiempo ... sin embargo mi punto de vista y necesidades está cambiando por lo que estoy por abrir mi cuenta en Facebook

Angelica dijo...

Me parece que las redes sociales no solo son una perdida de tiempo, ya estas nos brindan ciertos beneficios como explica Juan C. Jimenez en el siguiente articulo.
http://www.internetips.com/articulos/detalle.php?iid=138

Y nos dice que de una u otra forma se satisfacen necesidades como:
Actualidad, Interconexión, Comunicación, Entretenimiento, Protagonismo y Control.
Me parece interesante este articulo ya que engloba lo que realmente las personas buscan y encuentran al unirse a una red social.

Luis F. Luna Reyes dijo...

Les invito a visitar este sitio de redes sociales que se llama NING, donde se permite crear redes sociales privadas.

http://www.ning.com/

Larizza Morales dijo...

Creo que todos tienen razón. Y como todo en esta vida depende del uso que se de ha dichas redes sociales. Además está super interesante que se puedan crear nuevas redes de manera privada. Creo que está información es importante y valiosa, ya que pocas personas la conocen.

La mayoría de las personas usan las que tienen cierta publicidad. Pero pues el hecho de crear un red privada podría ser de gran ayuda para las personas. Gracias profesor por compartir esa información

G. Castruita dijo...

Hola a todos¡¡¡

Por lo que he leído en sus comentarios, el punto de vista general es que las redes sociales no son una pérdida de tiempo por los motivos que ya han comentado...

En lo personal a medida que este curso va avanzando, me doy cuenta del gran potencial que significa el conocer las herramientas de la web 2.o (incluyendo por supuesto las redes sociales)....

Anexo un link muy interesante acerca del impacto de las redes sociales en los negocios:

http://www.alejandrobarros.cl/content/view/323754/Web_2_0_Impacto_de_las_redes_sociales_en_las_empresas.html

como se comenta en este artículo las principales razones para usar redes sociales en los negocios involucra: una mejor comunicación efectiva entre los empleados, proveeedores y clientes de una organización, o de todo aquel que tenga contacto con ella. y de esta manera generar una mejor colabocaión en emabos sentidos.

además en paises desarrollados, los propios usuarios consideran en un 65% que el uso de estas redes les permite ser mas productivos en sus trabajos.

Sin embargo, el uso de estas redes tambien implica retos, como por ejemplo el de la seguridad.