Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
martes, 16 de abril de 2013
Datos personales y empresariales sin fronteras
Hoy en día, el cloud computing ocupa una sitio importante en nuestras vidas personales y profesionales. Instrumentos como Dropbox, YouSendIt, Prezi, Tricount, y todos los de Google como el Drive, los Docs, o el Agenda están utilizados por millones de internautas y facilitan sus tareas cotidianas.
Además, la tendencia llamada "BYOD" (Bring Your Own Device) se desarrolla poco a poco en las empresas, y la frontera entre la esfera laboral y privada está más y más confusa. Corresponde al hecho de que los empleados ahora prefieren llevar sus propios devices (smartphones, tablets, laptops) al trabajo en lugar de utilizar los proporcionados por la empresa.
Eso plantea varios problemas en cuanto a la capacidad del un departamento IT para gestionar un entorno de aparatos muy heterogéneo, o la protección de informaciones confidenciales que por supuesto van a salir de la empresa a través de los aparatos que pertenecen a los empleados, o también la vulnerabilidad de estos aparatos frente a piratas informáticos.
Pero, como lo menciona el autor de este articulo, "el problema de la filtración de datos ya existía cuando alguien se llevaba copias de documentos a casa los fines de semana". La diferencia es que hoy, la gente puede a veces hacerlo sin aun saberlo, simplemente deslizando un dedo.
De todas formas, esta tendencia no se puede o debe impedir. De hecho, estudios probaron que el uso de sus propios aparatos tecnológicos hace los empleados más eficientes que antes. O sea, es importante aprovechar la oportunidades creados por el acceso de las tecnologías digitales, pero es necesario adoptar nuevos actitudes y reflejos, especialmente al usar datos delicados.
Si quieren leer más a propósito de este tema, hagan clic sobre este enlace: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/10/actualidad/1365619494_053948.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario