Como ustedes ya
lo saben probablemente, PayPal es una empresa estadounidense, de Silicon
Valley, que ofrece un servicio para pagos en línea desde 14 años. Esto funciona
a partir de un registro de datos de las tarjetas de crédito o débito del
consumidor-usuario en internet. Así puede comprar en línea muy fácilmente ya
que su cuenta PayPal está relacionado con su cuenta bancaria. PayPal tiene hoy
en día el mejor nivel de información de pagos por internet dado que acumula a
nivel mundial 128 millones de clientes, con un volumen de transacciones en
línea cercano a los US$145.000 millones.
Para PayPal,
México presenta una gran oportunidad de desarrollar por completo el comercio
electrónico que se encuentra peor posicionado que países latinoamericanos como
Brasil y quieren empujar el crecimiento de este segmento de negocios para
engrosar su lista de clientes. Además, México está en un buen momento: presenta
una situación macroeconómica favorable y todas las condiciones están reunidas
para que el comercio electrónico crezca rápidamente. La firma de pago
electrónica podía constatar en 2011 que el 66% de las compras en el mercado
nacional fueron para adquirir boletos de avión o camión. En 2012 este segmento
bajó de 2 puntos al favor de otros sectores. También, hace 2 años el e-commerce
en México representaba 54,500 millones de pesos y esta cifra creció 46%,
logrando 79,600 millones de pesos.
Al notar el
crecimiento del comercio electrónico, también observaron un tremendo crecimiento
del nombre de emprendedores. De hecho, junto con las microempresas, las Pymes representan
99,8% del total de las empresas en México. Por supuesto, PayPal estableció al
principio alianzas con las MNEs mexicanas, pero realmente su reto principal
eran las numerosas Pymes de México: “en el comercio electrónico una Pyme puede
ser tan exitosa como la empresa más grande”.
Parece que PayPal
ha logrado este desarrollo ya que al momento de abrir su oficina contaba con un
millón de clientes, y que actualmente tiene 2,2 millones. En 2012, el 28% de
los pagos electrónicos fue realizado a través del servicio PayPal, o sea una
aumentación del 4% en comparación con 2011. Asimismo, este éxito fue posible
por el desarrollo
de nuevos dispositivos para ingresar a
internet, como los Smartphones. Por eso en 2012, PayPal lanzó un
producto para leer códigos QR que ya está utilizado por sus clientes mexicanos.
Aqui está un video explicativo
sobre la oferta actual de PayPal y todo lo que permite para sus usuarios.
Fuente del artículo: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/paypal-y-su-plan-en-mexico-hay-que-ir-por-las-pymes
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
lunes, 29 de abril de 2013
PayPal y su plan en México: "hay que ir por las Pymes"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario