El día de hoy leí una noticia en la que se comentaba que la aplicación WhatsApp, iniciaría a tener un costo en algunas plataformas. Si bien el costo no es elevando (un pago único de 0.99 dólares para IPhone, y una cuota anual del mismo precio para las demás plataformas), la noticia que leí promovía el uso de aplicaciones alternativas y gratuitas. Ciertamente el cambiar de aplicación no es completamente gratuito, ya que tienes que obtener la aplicación, instalarla, y ponerte de acuerdo con todos tus contactos para que también la instalen :)
Visitando el sitio de WhatsApp, se explica que la idea de hacer este cobro es con el propósito de evitar el envío de publicidad. Los fundadores de la empresa, quienes trabajaron por muchos años en Yahoo, afirman que el objetivo es mantener la aplicación libre de publicidad, y establecen una postura de defensa de la privacidad de los usuarios.
La pregunta interesante es qué tanto los usuarios aprecian ese cuidado de su privacidad. Será tanto como para pagar el dólar en cuestión. Los costos de cambio juegan un papel en el futuro del negocio. La pregunta es si los usuarios consideran el cambio más caro que el mismo dólar del que estamos hablando. Definitivamente es un caso interesante para analizar en términos de la fuerza de los efectos de red y de la obtención de una masa crítica de usuarios. ¿ustedes qué opinan?
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
martes, 9 de abril de 2013
WhatsApp, masa crítica y los costos de cambio
Etiquetas:
Efectos de red,
Masa crítica,
publicidad,
WhatsApp
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario