La proliferación de
la información resultante de las redes sociales es cada vez más significativa,
redes como Facebook en donde el concepto de "fake" ha denotado todas
aquellos perfiles falsos tanto de personas como de empresas, provocado la desconfianza
de la veracidad de esta esta información.
Twitter no se que
atrás; algo que considero que tiene a favor, es la limitación de lo que se
puede expresar con 140 caracteres que para algunos es mucho para otros no es
suficiente. Aunque considero que finalmente es una forma concisa y directa de
decir las cosas, pero claro, eso no significa que lo que se publica sea
verdadero.
Dada esta y otras
situaciones se ha llegado a desarrollar un algoritmo que pretende medir la
veracidad de los tuits. Basado principalmente en el seguimiento de la cadena de
información y la sustentación de la misma, así como la comprobación del número
de seguidores que hablan del tema en discusión.
Finalmente, en
cuestión de responsabilidad social, la idea de las redes sociales es generar
contenido de calidad como lo dice una de las publicaciones en el blog "Eres lo que publicas"; desde mi punto de
vista creo que es un avance interesante pero por ahora poco fiable, habría que
ver su evolución, ya que la tendencia que se tiene es filtrar la información en
tiempo real.
Le comparto las principales fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario