Todos
sabemos que los materiales electrónicos conocen un crecimiento muy importante
en las ventas desde algunos años.
En este artículo,
el autor analiza el impacto de este cambio sobre la esfera de la educación.
Habla de “digital educación”.
Parece que instruir la gente con material digital, puede incrementar los objetivos de aprendizaje hacia 80%. Por eso, en los Estados Unidos, los gobiernos han investido millones de dólares para que las escuelas utilicen este tipo de suporto. Además, podría ser un bueno investimento en la medida en que gastan 7 mil millones cada año para comprar libros. Y a menudo, son obsoletos.
Las
ventajas de los “Tablets”, es que el contenido puede ser constantemente mejorado,
actualizado, adaptado a las circunstancias. Además, los estudiantes quieren
mucho utilizarlos. Y estudios han mostrado entonces que algunos estudiantes trabajan más cuando utilizan
digital data.
Entonces,
en los Estados Unidos, algunas escuelas tienen una meta: comprar y utilizar solo
este tipo de material para su escuela, antes de 2017.
Pero hay
también algunos problemas: es carro comprar “Tablets”. Otro problema: los
profesores, en la mayoridad, no saben muy bien utilizarlos. Entonces, los
estados tendrían investir en formaciones. Toma tiempo y dineros.
Uno dice: “Yo preferiría
una buena antigua experiencia de aprendizaje mejor que una mala digital
experiencia”
¿Qué opinan
ustedes de eso?
¿Preferias estudiar con "Tablets"?
¿Preferias estudiar con "Tablets"?
Antoine
2 comentarios:
Me parece que el hecho de estudiar con tabletas sería una buena solución a varios problemas.
Primero, el uso de estas tabletas es muy común y muy sencillo para las nuevas generaciones, que están acostumbradas a los dispositivos móviles.
Segundo, esta interfaz muy interactiva puede ser una buena manera de interesar un poco más a los alumnos con otra forma de estudiar.
Tercero, el formato móvil de las tabletas y su gran capacidad de almacenamiento, permitiría a los alumnos llevar con ellos un montón de contenido sin sufrir de su peso. En Francia por ejemplo, el peso de las mochilas de los alumnos es un gran problema ya que pueden alcanzar más de 10 kilos.
No obstante, el precio de estos dispositivos puede ser un obstáculo para algunas familias o para el gobierno. Además, los alumnos podrían utilizar en clase este dispositivo para fines no académicas que les podrían desconcentrar (jugar, conectarse a la red, etc.)
Tanto como reemplazar considero que no, al menos por ahora pues como han mencionado los compañeros, implican altos costos, no solo en cuanto a hardware como tal, si no también el costo de los libro que aunque son digitales, quiero pensar que se tendría que pagar algo por la distribución del material académico, y dudo mucho que la sindicación forme parte de este nuevo negocio tan lucrativo. Por ejemplo ¿quién absorbe estos costo pensando en escuelas publicas?, lo sé , es una utopía llegar a este nivel en México, al menos por ahora y en un largo muy largo tiempo. En escuelas privadas quizá, aunque nuevamente se reduce en más costos.
Pero finalmente el tema, creo que no es solo costos, es quizá también un tanto cultural, por una parte está la innovación y la llegada de estas tecnológicas que nos facilitan la vida pro viendo de herramientas sorprendentes , claro está que por otro lado la experiencia o sensación que perdemos al dejar en contacto muchas cosas que la tecnología poco a poco va desplazando, llámese libros, charlas, interacción humano-social, entre otra más.
Como alguna vez escuche, llegará el momento en el que las futuras generaciones, no sepan a que huele un libro, esa sensación de hojearlo, de tomarlo adecuadamente para mantener una lectura correcta, etc… Una postura un tanto sentimental, lo sé… y muy respetable pero considero que finalmente todo es parte de la evolución humana y adaptación tecnológica.
Publicar un comentario