Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

viernes, 5 de abril de 2013

Eres lo que publicas

Esta es una nota sobre un análisis interesante acerca de las consecuencias -principalmente laborales- de nuestras publicaciones en las Redes Sociales Virtuales (RSV). Según un estudio realizado por los integrantes del movimiento “Eres lo que publicas” (campaña para combatir el uso inadecuado de las redes sociales) hoy en día, cerca de la mitad de los departamentos de recursos humanos en México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela consideran importante la indagación, para tomar una decisión de contratación, sobre todo el material divulgado a través de las RSV.

Martha Beatriz Valderrama Sánchez, egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM y de la maestría en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey, indica que las redes sociales se han convertido en una herramienta muy importante para las empresas en cuanto a la captura de talento; el primer filtro lo hacen mediante el currículum vítae y para validar algunos aspectos como las competencias SOFT (aspectos sociales) usan las RSV; con éstas se dan cuenta sobre los valores que muestran sus aspirantes en cuanto a convivencia de tipo no laboral. Según la Mtra. Valderrama, todas nuestras publicaciones no solo corroboran la veracidad de nuestro currículum, sino que también le suman o restan valor a nuestro proceso de contratación. El punto más importante que la Mtra. Valderrama considera para agregarle valor a nuestro currículum es tener honestidad y congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.

Otro factor muy importante es el “costo oportunidad” refiriéndose a las horas dedicadas a revisar los estados de las RSV y no atender otras actividades como tareas escolares y convivencia “real” con familia y amigos.

Finalmente, el uso de las RSV no es una mala práctica, sin embargo, debemos aprender a usarlas para sacarles todo el provecho posible y evitar poner en riesgo una oportunidad de trabajo o nuestra propia seguridad e integridad.

Esta es la liga de la nota completa: 

también la liga del sitio del movimiento "Eres lo que publicas" que vale mucho la pena visitarlo, ¡el podcast está excelente! 
http://www.eresloquepublicas.com/

y aquí un video con información bien interesante:



Saludos y buen fin de semana.

1 comentario:

Unknown dijo...

En este mundo de la tecnología todos estamos inmersos en un punto en el que casi todo lo que decimos o publicamos puede ser leído o escuchado, es necesario ser cuidadoso de los comentarios que hacemos por eso cuida lo que publicas, las publicaciones jamás se obtienen de información directamente proporcionada por uno, sino que se obtienen de los registros de cuentas no protegidas que Facebook y Twitter ponen a disponibilidad del público.
Anexo un link con ejemplos de publicaciones que hicieron algunas personas sobre sus jefes:
http://www.eresloquepublicas.com/cuida-lo-que-publicas/. Es tan cierto, la vida laboral y personal corre peligro si no se considera que es lo que se va a escribir en las redes sociales.