1. Los ascensos inadecuados.
Este error se tiene frecuentemente en las organizaciones, cuando ascienden al personal en base a su antigüedad, en lugar del personal más capaz, que logra las metas que exige su puesto.
- Para evitar este 1er error es importante: definir el perfil que cada puesto requiere en lugar de usar los ascensos como premios de resistencia.
2. Poca definición de roles.
Debido a que las Pymes nacen de un proyecto emprendedor y en sus inicios no generan suficientes ingresos, el emprendedor realiza la función de todólogo; lo cual lleva en ocasiones a perder la visión del proyecto.
- Para evitar este 2do error es importante: El directivo delegue responsabilidades.
3. De emprendedor o director.
Los emprendedores tienen la habilidad de materializar sus ideas y son capaces de crear una empresa y hacerla crecer hasta donde les sea posible controlarla personalmente. Es importante identificar que se requiere de un director, formar un equipo de colaboradores sólido y una estructura que permita soportar una nueva fase de crecimiento.
- Para evitar este 3er error es importante: Que el emprendedor ceda el puesto en pro de la empresa, para abrir posibilidades de materializar una idea nueva.
4. Ser sentimental.
Muchos directivos no logran el éxito de sus proyectos, debido a que toman decisiones basadas sólo en sus sentimientos más que en cuestiones lógicas, como los resultados. La intuición es buena para los negocios, siempre y cuando esté acompañada de razonamientos.
- Para evitar este 4to error es importante: Considerar en la toma de decisiones la intuición, acompañada de resultados históricos.
5. ¿Empleado = familia?
Es común que se empleen familiares desempleados dentro de las Pymes, aunque muchas de las veces no cuente con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar lo mejor posible el puesto a su cargo. Esto ocasiona que no se logren los resultados de éxito en los proyectos por no contar con personal capacitado; así también genera ruido en el ambiente laboral.
- Para evitar este 5to error es importante: Tener clara la diferencia entre operación, propiedad y familia. “Antes de contratar a un familiar, evalúa sus capacidades reales”.
Para obteber más información acerca de este artículo te invito a visitar la siguiente liga: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/5-errores-que-matan-a-las-pymes
No hay comentarios:
Publicar un comentario