Hola les mando un saludo a todos ustedes que alimentan este blog.
A mi me pareció muy interesante el tema de la usabilidad y me metí un poco a ver que encontraba en internet.
La definen como un atributo cualitativo que evalúa la facilidad de uso de las interfaces de usuarios. La usabilidad se refiere también a métodos para mejorar la facilidad de uso durante el proceso de diseño.
Se define mediante 5 componentes cualitativos.
- Aprendibilidad: Qué tan fácil es para los usuarios realizar tareas básicas la primera vez que se encuentran con el diseño.
- Eficiencia: Que tan rápido se pueden realizar tareas
- Memorabilidad. Cuando los usuarios regresan al portal después de algun tiempo de no usarlo, qué tan fácil pueden recuperar la productividad en él.
- Errores: Cuantos errores hacen los usuarios, qué tan graves son? Qué tan fácil son de remediar?
- Satisfacción: Qué tan placentero es usar el sitio?
Aquí algunos aspectos a considerar para evitar que los visitantes “abandonen” nuestro sitio:
- Si es difícil de usar
- Si la página de inicio no logra establecer claramente lo que la compañía ofrece y lo que los usuarios pueden hacer en el sitio
- Si los usuarios se pierden
- Si al información del sitio es difícil de leer o no responde a preguntas clave.
La regla más importante del comercio electrónico es “Si el cliente no encuentra el producto , no lo va a comprar”.
Este es un breve resumen de lo que encontré y más me llamo la atención.
En caso de que quieran leer completo la información que encontré les pongo la liga:
http://www.useit.com/alertbox/20030825.html
Andrés
Sobre nuestro blog...
En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Usabilidad
Etiquetas:
usabilidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Los cinco componentes que mencionas son muy interesantes. Estos permiten que las organizaciones puedan entender cómo realizar prácticas donde se haga énfasis en la usabilidad.
Lo que me pareció más interesante es que a partir de elementos cualitativos se pueden obtener resultados cuantitativos muy significativos.
El tema de la usabilidad es muy interesante e importante para crear un sitio que cubra las necesidades de los usuarios.
En lo personal, apliqué varias de las técnicas que mencionó Iñaqui y definitivamente el primer paso para diseñar un sitio es la estructura de la información, debido a que es el esqueleto que sirve como pauta para los siguientes pasos que son el diseño y la creación de contenidos.
Por esta razón es necesario tener mucho cuidado al iniciar proyectos de esta clase, debido a que tanto el diseño como el contenido perderían mucho valor si no contaran con una base.
Por lo tanto, antes de sentarse a diseñar un sitio, se deben tener claras y entender las necesidades y expectativas de los usuarios, pensar cómo ellos y no esperar que ellos piensen como nosotros.
Yo creo el tema de usabilidad es sumamente importante.
Actualmente este conocepto va más allá de utilizarlo únicamente en la Web. Al aplicarlo como estrategia en las empresas se podrá lograr una diferenciación importante ante la competencia.
Las organizaciones que no ofrezcan un producto o servicio diferenciandose bajo el concepto de usabilidad tendrán mucho menos posiblidades de ser exitosa.
Es casi un hecho que el éxito de las empresas en los próximos años girarán alrededor este concepto.
Publicar un comentario