Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Confianza "Versus" seguridad en pagos electrónicos.

Me pareció interesante escribir sobre los pagos por internet ya que mucha gente (en donde me incluyo), no confíamos al 100 % en este servicio. Pero desconocemos que muchas veces estas empresas de comercio electrónico son estafadas por sus propios clientes.

El comercio electrónico crece a un ritmo frenético y en unos años la mayoría de las transacciones económicas se harán vía Internet esto no se pone en duda. Sin embargo, sobre la cuestión de las ventas y los pagos virtuales sobrevuela todavía el viejo fantasma de la seguridad. Los consumidores aún se muestran recelosos a la hora de comprar y pagar algo vía Internet y esto ha provocado un freno en el desarrollo de una parte importante de los negocios electrónicos.

La Liga Nacional de Consumidores Estadounidenses (NCL) ha hecho público un estudio que revela que el 7% de los compradores online americanos han sido víctimas alguna vez de algún tipo de engaño provocado por el uso de su tarjeta de crédito. También es notorio que los casos de fraude que se presentan contra Visa Internacional, se refieren a transacciones hechas por Internet. Todo ello provoca que sólo un 5% de los consumidores se manifiesten totalmente seguros cuando realizan una operación online y que muchos ni siquiera lo intenten. Sin embargo, resulta curioso ver ciertos estudios que afirman que son las empresas de comercio electrónico las que verdaderamente son estafadas por sus clientes. Un estudio de Gartner Group afirma que este tipo de establecimientos aguanta un índice de fraude 12 veces superior al de las tiendas tradicionales, por lo que se han adoptado leyes que regulan el comercio electrónico, la generalización de estándares de seguridad internacionales, la aparición de nuevas formas de pago, así como las fuertes inversiones en seguridad que empresas y bancos están realizando y losn organismos públicos han tomado conciencia de la necesidad de tomar medidas para proporcionar seguridad a los pagos online.

La validación de la firma electrónica tanto en Estados Unidos como en Europa ha eliminado las barreras legales que existían para la celebración y firma de contratos en Internet y da más valor al desarrollo de los negocios a través de este medio al equiparar la rúbrica manual a un código encriptado.

No hay comentarios: