Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Cybermonday

En los Estados Unidos, el Cybermonday tradicionalmente se efectua el lunes inmediatamente después del día de Acción de Gracias (Thanksgiving). Ya que después de su fin de semana de fiestas, a los estadounidenses generalmente les cuestan trabajo regresar en su oficina, y estan mucho sobre el web este día.


El principio de Cybermonday consiste en reagrupar sobre el mismo portal, un conjunto de sitios que propone a los internautas millares de ofertas en un solo día antes de las fiestas de finales de año. El año pasado, esta operación generó un volumen de negocios récord de 800 millones de dólares.

La primera edición de Cybermonday ha sido lanzada el 24 de noviembre de 2008 en Francia por Catherine Barba, fundadora de cashstore.fr, un sitio de compra en Internet que reagrupa a 500 socios. Para Francia, la operación va a durar una semana. El sitio Cybermonday.fr reúne entre 200 y 300 vendedores. Se tratará de la primera fiesta del comercio electrónico.

Llegando sobre el sitio, los internautas acceden a la oferta de un comerciante o vía el motor de búsqueda o por las diferentes rúbricas que constituyeron (high-tech, moda, casa, niños, etc). Buscan y encuentran el regalo que les gusta, luego son redirigidos directamente sobre el sitio del vendedor para hacer la compra, con un código promocional.

El objetivo del sitio es de convencer a los consumidores de hacer sus compras de Navidad sobre Internet, levantando los temores en cuanto a la seguridad de las transacciones. Un desafío que parece difícil a aceptar. En efecto, el sitio se encuentra víctima de su propio éxito ya que atrae a los piratas. Según Peter Watkins, el director general de Webroot, editor especializado en la filtración de mensajes, el año pasado, en los Estados Unidos, hubo un aumento del 87 % de los URL infectados entre octubre y diciembre. Estos sitios son habitualmente utilizados para engañar al comprador e incitarle a dar el número de su tarjeta de crédito. Pues, cada uno debe tomar bien en consideración que un riesgo existe.

No obstante, esta operación de marketing nos muestra que cada vez más las compras navideñas tienen una importancia mayor en la red.

No hay comentarios: