Sobre nuestro blog...

En este blog estaremos publicando entradas relacionadas con Negocios Electrónicos, Marketing por Internet y el uso de Web 2.0 en estas áreas. El blog es un ejercicio de una clase de posgrado de la Universidad de las Américas Puebla, así que creo que encontrarán en él información interesante y actual sobre estos temas.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Trabajando para internet




Muchos de nosotros hemos entrado a algún sitio en el cual nos piden confirmar nuestra autenticidad pidiendo descifrar garabatos y pidiendo que anotemos en espacios en blanco lo que nosotros alcanzamos a leer, pues según la agencia Bloomberg firmas como Facebook y New York Times Co, están aprovechando a millones de usuarios para que de forma involuntaria conviertan en formatos digitales muchos textos impresos tiempo antes de la aparición de las computadoras.

Al momento de llenar los espacios en blanco como parte de los procedimientos de suscripción o verificación, se resuelven cerca de 100 millones de garabatos que ayudan a digitalizar 200 libros por dia, esto de acuerdo a información de CAPTCHA. CAPTCHA es el acrónimo de Turing completamente automatizada para distinguir a los humanos de las computadoras, el cual es un proyecto de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh.


Investigadores calculan que estos programas CAPTCHA ahorran un promedio de 150,000 horas/hombre por semana lo que equivale a 5,000 empleados dedicados solo a transcribir textos!!!
Ahora se preguntaran como surgen estos garabatos? Y la respuesta es que surgen al momento de escanear los documentos o del uso de hardware de lectura óptica. Miles de libros maltratados por el tiempo o la humedad son digitalizados mediante este tipo de programas.
Es así como todos trabajamos sin darnos cuenta en internet, ayudando a digitalizar un sin fin de información.


Qué opinas de esto?

No hay comentarios: