Los que hayan leído el libro o visto alguna de las películas, que se han adaptado a partir de la misma, recodaran que esta fecha es sinónimo de totalitarismo e invasión a la intimidad. 1984 es el titulo de la novela de George Orwell escrita en 1948 acerca de un régimen ficticio totalitarista que controla a sus habitantes a través de propaganda y del Gran Hermano.
Ahora bien ¿que tiene que ver todo esto con la Web 2.0?, haciendo referencia a 1984 y al "Doublethink" realmente no tiene nada que ver pero a la vez tiene mucho que ver.
La razón es simple, 1984 habla de un mundo donde la tecnología invade la privacidad de las personas y es utilizada por el gobierno para mantenerlas oprimidas; nuestro mundo se parece cada vez mas a 1984 con el avance de las nuevas tecnologías y la interconectividad que la Web 2.0 ofrece, que a pesar de ser un gran avance, también alberga graves amenazas para la individualidad y seguridad de las personas.
A que vienen estos comentarios tan fatalistas acerca de la Web 2.0, pues mas que fatalistas surgieron de reflexionar acerca de una noticia bastante alentadora y optimista. En Ponka city, Oklahoma; se esta implementando un sistema de interconectividad de red inalámbrica para toda la ciudad en la que todas las dependencias del gobierno y vecinos de la ciudad estén interconectados, de modo que se ayuden a agilizar los tramites; ejemplo de esto es que las ambulancias tendrán conexión directa con los hospitales, las dependencias del gobierno una conexión directa para hacer tramites en linea, se creara una red de telefonía VoIP para la ciudad, y una de las principales bazas de esta implementación, es que se instalaran cámaras de vídeo en las patrullas de todos los cuerpos de policía y emergencias con el fin de mejorar la seguridad y permitir una rápida respuesta de los cuerpos de seguridad ante situaciones potencialmente peligrosas.
Todo esto a simple vista parece un gran avance y beneficio para la comunidad, pero, ¿que pasaría si alguien con fines delictivos accediera a este sistema?, toda la información sensible que se generaría en este sistema podría ser usada de forma inadecuada por terceras personas; si algún criminal accede a la red de cámaras de seguridad de la policía tendría información de todos los movimientos de la policía y podría actuar con ventaja sobre ellos. Peor aun, quien nos asegura la integridad ética de los servidores públicos que controlan este sistema, que prácticamente da ojos y oídos de todo lo que sucede en la ciudad.
Quizá mi comentario sea algo fatalista, pero da que pensar acerca de toda la gama de posibilidades que ofrece la Web 2.0 como una gran herramienta para mejorar la sociedad o como una amenaza latente a su privacidad.
Link a la Noticia.
La razón es simple, 1984 habla de un mundo donde la tecnología invade la privacidad de las personas y es utilizada por el gobierno para mantenerlas oprimidas; nuestro mundo se parece cada vez mas a 1984 con el avance de las nuevas tecnologías y la interconectividad que la Web 2.0 ofrece, que a pesar de ser un gran avance, también alberga graves amenazas para la individualidad y seguridad de las personas.
A que vienen estos comentarios tan fatalistas acerca de la Web 2.0, pues mas que fatalistas surgieron de reflexionar acerca de una noticia bastante alentadora y optimista. En Ponka city, Oklahoma; se esta implementando un sistema de interconectividad de red inalámbrica para toda la ciudad en la que todas las dependencias del gobierno y vecinos de la ciudad estén interconectados, de modo que se ayuden a agilizar los tramites; ejemplo de esto es que las ambulancias tendrán conexión directa con los hospitales, las dependencias del gobierno una conexión directa para hacer tramites en linea, se creara una red de telefonía VoIP para la ciudad, y una de las principales bazas de esta implementación, es que se instalaran cámaras de vídeo en las patrullas de todos los cuerpos de policía y emergencias con el fin de mejorar la seguridad y permitir una rápida respuesta de los cuerpos de seguridad ante situaciones potencialmente peligrosas.
Todo esto a simple vista parece un gran avance y beneficio para la comunidad, pero, ¿que pasaría si alguien con fines delictivos accediera a este sistema?, toda la información sensible que se generaría en este sistema podría ser usada de forma inadecuada por terceras personas; si algún criminal accede a la red de cámaras de seguridad de la policía tendría información de todos los movimientos de la policía y podría actuar con ventaja sobre ellos. Peor aun, quien nos asegura la integridad ética de los servidores públicos que controlan este sistema, que prácticamente da ojos y oídos de todo lo que sucede en la ciudad.
Quizá mi comentario sea algo fatalista, pero da que pensar acerca de toda la gama de posibilidades que ofrece la Web 2.0 como una gran herramienta para mejorar la sociedad o como una amenaza latente a su privacidad.
Link a la Noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario